jueves, 21 de junio de 2018

EL TRANSBORDADOR ESPACIAL CHALLENGER


¿QUÉ FUE EL TRANSBORDADOR ESPACIAL CHALLENGER?

Resultado de imagen para el transbordador challengerEl transbordador espacial Challenger (designación NASA: OV-099) fue el segundo orbitador del programa del transbordador espacial en entrar en servicio. Su primer vuelo se realizó el 4 de abril de 1983, y completó nueve misiones antes de desintegrarse en su décima misión, el 28 de enero de 1986, causando la muerte a sus siete tripulantes a los 73 segundos de su lanzamiento. El Challenger fue reemplazado por el transbordador espacial Endeavour, que voló por primera vez en 1992, seis años después del accidente.
Opinión
 pienso que el transbordador espacial challenger se creó con una buena intención ya que esto sirve para la evolución y a pesar de su accidente no todo ha sido malo, pues la catástrofe ha servido también para despertar el espíritu de los pioneros que forjaron aquella nación.



ACCIDENTE

 Siete astronautas perecieron a bordo del transbordador espacial Challenger de la NASA el 28 de enero de 1986. Treinta años después, el accidente ocurrido a escasos 73 segundos del despegue, a más de 15 kilómetros sobre el Océano Atlántico, sigue siendo el fracaso más recordado de la historia de la exploración espacial.

Fue la primera catástrofe aeronáutica que se desarrolló a la vista de todos durante una transmisión en directo por televisión. Tras una espectacular explosión, el compartimento donde viajaba la tripulación salió disparado intacto en una bola de fuego y continuó subiendo otros cinco kilómetros antes de caer. La caída duró más de dos minutos. No hubo paracaídas para frenar el descenso, ningún sistema de escape. Para colmo, a bordo del Challenger se encontraba Christa McAuliffe, una profesora de New Hampshire que había ganado el concurso nacional "Un Profesor en el Espacio", convirtiéndose en la primera civil que volaba en una misión espacial.

La causa se determinó rápidamente: las temperaturas inusualmente bajas la noche previa al lanzamient cauosaron porosidad en los aros de goma que sellaban una junta entre segmentos del cohete impulsor. El accidente produjo la paralización de los vuelos durante 32 meses. El siguiente lanzamiento de un transbordador (STS-26R Discovery) no se produciría hasta el 29 de septiembre de 1988.
Opinión
el lanzamiento fue un error de la NASA, y fue la mayor catástrofe de la carrera espacial norteamericana y un accidente que pudo haberse evitado, aunque no fue intencional los equipos que estudiaron esta misión deberían estar capacitadas para un error tan grave como este ya que cobro la vida de varias personas.

CHRISTA MCAULIFFE MAESTRA QUE VIAJABA AL ESPACIO


Esta docente de una escuela secundaria de Concord (New Hampshire) había sido escogida entre más de 11.000 aspirantes que se postularon al proyecto Maestros en el espacio, creado por el presidente Ronald Reagan en 1984 con el objetivo de despertar en los estudiantes el interés en las matemáticas,la ciencia y la exploración espacial.
Los siete astronautas debían pasar seis días y medio en órbita, durante los cuales debían desplegar un satélite y realizar diversos experimentos.
McAuliffe, de 37 años de edad, tenía la misión de impartir dos clases de 15 minutos desde el espacio que iban a ser transmitidas a los alumnos.
Con siete víctimas mortales, el accidente del Challenger fue el peor de la historia de la era espacial.
"Una de las cosas que espero traer al aula de clase es hacer la conexión con los estudiantes para que sientan que ellos también son parte de la historia, que el programa espacial les pertenece e intentar educarlos con la era espacial", dijo en una declaración poco antes del lanzamiento.
Opinión
Esta como las otras seis personas que iban con la ilusión de viajar y explorar en el espacio lamentablemente fallecieron en el intento por un error que se pudo haber evitado, pero hoy solo nos quedamos con el recuerdo de aquella valentía que tuvo esta maestra, la cual tenia la mejor intención de enseñarles a sus estudiantes para que así ellos despertaran un interés en este ámbito.

CAUSAS
El 28 de enero de 1986 quedó grabado en la historia como la fecha de la primera tragedia espacial de los transbordadores de la NASA.
Siete astronautas, entre ellos una maestra de escuela –la primera civil en viajar en este programa– murieron tras una explosión en los tanques de combustible 73 segundos después del despegue del transbordador Challenger. 
Aquella mañana, la temperatura estaba a solo 2,2 °C; 8,33 °C más baja de la considerada normal.
 El frío hizo que las juntas tóricas (empaques en forma de anillo que evitan las fugas de combustible) perdieran rigidez y permitieran el escape de gases.
 Una fuga de hidrógeno se combinó con el oxígeno de la atmósfera y causó una explosión y llamas que, sumadas al combustible del tanque, causaron una tragedia mayor.
 El Challenger perdió su rumbo y cayó al mar. La fuerza del impacto mató a todos los astronautas.
 Los detalles de esta primera catástrofe de la era de los transbordadores se exponen hoy en La Nación , con el tercer póster de la colección educativa Transbordadores, fin de una era .
 El póster también explica la forma en la que despegan estas naves espaciales.
 Luego del accidente, la NASA interrumpió su programa de transbordadores durante más de año y medio para dedicarse a investigar lo sucedido y corregir los errores.
 Los ingenieros de la agencia espacial construyeron después el transbordador Endeavour para reponerlo.
 Sin embargo, solo 10 misiones espaciales bastaron para que el Challenger marcara varios hitos en la era espacial.
 Este fue el transbordador más utilizado entre los años 1983 y 1984, cuando realizó el 75% de las misiones al espacio.
 Con el Challenger se realizó la primera caminata espacial de la era de los transbordadores, se estudió el comportamiento de las hormigas en la gravedad cero, se llevaron ratas y monos para estudiar el comportamiento de los animales en el espacio y se probó el funcionamiento del laboratorio de microgravedad Spacelab.

Opinión
Aunque si se perdieron vidas en esta misión también se logro conseguir un aprendizaje de lo ocurrido además se hicieron nuevos estudios con las hormigas, ratas y monos; lo cual hace que evolucionemos, porque estos son aspectos muy importantes para nuestra vida.
Imagen relacionada

HALLADOS RESTOS MORTALES DE LOS ASTRONAUTAS DEL "CHALLENGER"

Cabo Cañaveral / Houston 10 MAR 1986
Restos de los siete astronautas que fallecieron en la castástrofe del Challenger el pasado 28 de enero han sido encontrados por los equipos de rescate cerca de la costa de Florida, junto a una parte de la cabina del transbordador, según informó ayer la agencia aeroespacial norteamericana NASA. Por otra parte, John Young, jefe de astronautas del centro espacial Johnson, de Houston, denunció en un informe la falta de seguridad de las naves y tripulaciones.

Un portavoz de la agencia aeroespacial explicó que los restos de la cabina del Challenger fueron detectados el pasado viernes por el sonar del buque Preserver. Al día siguiente, buzos especializados en este tipo de operaciones encontraron restos de los tripulantes junto a los fragmentos del transbordador, a 30 metros de profundidad.La NASA emitió ayer un comunicado en el que no precisó ni el lugar exacto del hallazgo ni la identidad de los restos encontrados. La agencia espacial señaló que, "como deferencia hacia los deseos de las familias de los astronautas", no facilitará más información hasta que se hayan completados las tareas de rescate e identificación.

El hecho fue comunicado inmediatamente a los familiares de los siete tripulantes del Challenger, entre los que se encontraba la primera maestra que subía al espacio, Christa Mc Auliffe. La labor de identificación de los restos encontrados será realizada por personal del Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas en la base aérea de Patrick, en Florida.

Resultado de imagen para HALLADOS RESTOS MORTALES DE LOS ASTRONAUTAS DEL "CHALLENGER"El comunicado oficial precisa que las operaciones de rescate continuarán durante varios días más, dependiendo de las condiciones atmosféricas y del mar".

Pocos días después de la explosión del Challenger, la cadena de televisión ABC mostró fotografías de un casco destrozado, presumiblemente perteneciente a uno de los tripulantes. En otras fotos aparecidas en la Prensa se veía un guante chamuscado, al tiempo que una información señalaba que los equipos de rescate habían encontrado un tejido humano adherido a un calcetín.

La NASA no hizo nunca comentarios sobre estas noticias, mientras se especulaba con que los restos habían sido llevados al instituto de la base de Patrick para su identificación.